629563814
secretaria@attac.es

tecnología

Las multinacionales fósiles y de infraestructuras protagonizan la cumbre del COP22

Laura Corcuera – Diagonal En la semana política de la COP22, los jefes de gobierno se han reunido por primera vez bajo el Acuerdo de París. El comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Ángel Arias Cañete, ha insistido en la necesidad de mayores esfuerzos, sin embargo los compromisos…...

Read more

Las actuales convulsiones políticas exigen profundidad en el análisis

Miren Etxezarreta – Público.es Son innumerables los comentarios de opinión dedicados en los medios de comunicación de este país a los acontecimientos políticos de los últimos meses, en especial después de las segundas elecciones y de las dificultades para nombrar Gobierno. No obstante, la gran mayoría de ellos son reflexiones…...

Read more

Carta abierta a la Primera Ministra del Reino Unido:

Carolina Batista – ATTAC Canarias 7 de Octubre del 2016 Estimada Señora May, He visto en las noticias una transcripción del discurso de la Señora Rudd en la Conferencia del Partido Conservador y le escribo para expresarle mi desacuerdo acerca de tal declaración de intenciones de su gobierno, así como…...

Read more

Big Data y Data Mining ¿Oportunidad o distopía? (y III)

Rodrigo del Olmo – EL PERISCOPI (viene de un artículo anterior) Repasando los aspectos positivos aparejados a las nuevas tecnologías y los sistemas Big Data, encontramos grandes potenciales susceptibles de beneficiar a, prácticamente, todos los sectores de la sociedad y la industria. En sectores como los de Internet, transporte, finanzas,…...

Read more

La hora de la economía colaborativa

Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC España La economía colaborativa es un modelo económico basado en el intercambio y la puesta en común de bienes y servicios mediante el uso de plataformas digitales. Se inspira en las utopías del compartir y de valores no mercantiles como la ayuda mutua…...

Read more

Big Data y Data Mining ¿Oportunidad o distopía? (II)

Rodrigo del Olmo – EL PERISCOPI Existen aspectos negativos y riesgos potenciales que las nuevas tecnologías llevan aparejados junto con su enorme potencial para mejorar el bienestar de la Humanidad. Desde el punto de vista de Greenfield y Cowen, el impacto social de Internet es interpretado como de aislamiento y…...

Read more

Big Data y Data Mining ¿Oportunidad o distopía? (I)

Rodrigo del Olmo – El PERISCOPI El concepto Big Data hace referencia a los grandes volúmenes de datos almacenados y procesados a gran escala que no pueden trabajarse a un nivel inferior para extraer conocimientos, crear valor, descubrir tendencias, las formas en la que cambian los mercados, las organizaciones, las…...

Read more

Seguridad. Unión Europea. Solidaridad. Revolución digital. Imposición mediática

Federico Mayor Zaragoza – Comité de Apoyo de ATTAC España “Algunas reflexiones sobre noticias recientes” Seguridad. Hace unos días, a la vista de la incapacidad de prevenir y de hacer frente con todos los recursos técnicos que hoy serían factibles ante catástrofes naturales, devastadores terremotos e incendios, planteaba la urgente…...

Read more

Hacia la Democracia Energética

Debates y conclusiones de un taller internacional – tni 21 July 2016 Report ¿Cómo recuperar el control ciudadano sobre el sector energético, revirtiendo el dominio del mercado y configurando alternativas progresistas y sustentables para generar, distribuir y usar la energía? ¿Cómo podría el concepto de democracia energética contribuir a hacer…...

Read more

¿Es el crecimiento del desempleo y de la precariedad consecuencia de la revolución digital?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo expande la tesis, expuesta en un artículo anterior, de que las causas mayores del aumento del desempleo y de la precariedad tienen mucho más que ver con la aplicación de las políticas neoliberales que se han estado imponiendo a los…...

Read more

0