629563814
secretaria@attac.es

desigualdad

Gracias a la pandemia, más ricos que antes

Sergio Ferrari Revelador informe de la Unión de Bancos Suizos (UBS). Mientras la crisis actual aumenta aceleradamente los niveles de pobreza y de indigencia en todo el planeta, un selecto grupo de multimillonarios ve crecer sus riquezas de una manera impresionante....

Read more

Reactivar la economía sin crear más problemas de los que hay

Juan Torres López Conociendo que los motores que impulsan las economías son: consumo, inversión, gasto público y exportaciones, no es difícil imaginar los problemas que se nos pueden plantear: demasiada desigualdad, salarios bajos, poca o mala inversión de las empresas, que el Estado gaste mal, saldo negativo de la balanza…...

Read more

Post pandemia: ¿Volverán las protestas?

Marcelo Colussi. Tras el empobrecimiento y la desarticulación para las luchas de los movimientos sociales, en que las opciones de izquierda fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad de los Estados bajo la mirada vigilante de Estados Unidos, últimamente se dio un despertar de nuevos movimientos sociales que, sin…...

Read more

La pandemia como alegoría

Boaventura de Sousa Santos El dios, el virus y los mercados son las formulaciones del último reino, el más invisible e imprevisible. Este reino tiene hoy dos paisajes principales donde es más visible y cruel: la escandalosa concentración de riqueza / desigualdad; y la destrucción de la vida en el…...

Read more

¿Regalar el dinero público?

Fernando Luengo propone una reflexión diferenciando la "mala" de la "buena" condicionalidad en las exigencias de Bruselas frente a los gobiernos. Tenemos experiencia de la “mala” pero apenas hemos tenido noticias de la “buena” que cuida de la utilización de los recursos públicos....

Read more

La enfermedad de la desigualdad

Judith Butler. El virus por sí solo no discrimina, pero los humanos seguramente lo hacemos, modelados como estamos por los poderes entrelazados del nacionalismo, el racismo, la xenofobia y el capitalismo....

Read more

Politizar este momento histórico

Alicia Rius y Raúl Rodríguez ¿Alguien puede negar ahora que sin cuidados la sociedad entra en colapso? La sociedad está experimentando en carne propia qué significa la vulnerabilidad de la vida, la interdependencia social y lo importante que es el cuidado de la vida en el centro del latido social....

Read more

La crisis se anunciaba antes del coronavirus

"El pensador Alejandro Nadal murió el pasado 17 de marzo. Este es uno de sus últimos artículos. La economía que ya se encontraba en fase de semiestancamiento, la situación se ha complicado con la aparición del Covid19. El proceso de restricciones masivas y cuarentenas nunca vistas a nivel global agudizan…...

Read more

El sector agrícola es donde menos cobran las mujeres y el bancario el más desigual

La mayor brecha se registra en los sectores bancario y asegurador, donde las mujeres reciben casi 15.000 euros menos que los hombres. Los sueldos de las mujeres dedicadas al sector primario apenas superan los 5.300 euros; es decir, casi 3.400 euros menos que los hombres...

Read more

0